PROMO_CONCIERTO_CONCIERTO_NCPA_LIMPIO_MOZART-AND-BRUCKNER_2018_TODO
Datos

principal

Lü Jia dirige Mozart y Bruckner

W. A. Mozart / A. Bruckner
listado

Conciertos
1 h
Inglés
FULL HD
Producción

En 1786, Mozart acababa de cumplir 30 años. No era consciente de que marcaría el principio del último capítulo de su vida. El Concierto para piano nº 23 se compuso en ese año, solo cinco años antes de su muerte, e incorpora todo el pensamiento musical de este joven genio en la cumbre de su poder creativo. Chaikovski consideraba a Mozart el “Cristo de la Música” y sus propias Variaciones sobre un tema rococó de 1876 fueron, en cierta manera, un tributo a Mozart, Haydn y demás compositores clásicos. Frente a la intensa pasión de muchas de sus obras más conocidas, esta pieza cautiva por su elegancia, remontándose a eras musicales anteriores. Bosques Silenciosos, de Dvorak, fue compuesta más o menos en la misma época y es un reflejo de la conexión profunda del compositor con su tierra, usando melodías de influencia bohemia.

 

La Sinfonía nº 2 de Bruckner se presentó por primera vez en 1873 y existen varias versiones de la obra. Sigue siendo la única de sus obras sinfónicas que no lleva dedicatoria y, al mismo tiempo, la primera pieza en la que sale a relucir su poderoso estilo musical. En 1868, Bruckner acababa de presentar su Sinfonía nº 1 en Linz, mudándose al poco a Viena, un viaje que llevaba tiempo deseando hacer. Cuando cinco años después presentó su Sinfonía nº 2 ya se acercaba a la cincuentena. Ese año también logró peregrinar a Bayreuth, donde por fin conoció a su héroe, Wagner. Mostró al venerado compositor su recién completada Sinfonía nº 2 y la Sinfonía nº 3 que aún estaba desarrollando, expresando su deseo de dedicarle a Wagner una de ellas. El compositor mayor comentó que la Sinfonía nº 2 era “muy bonita” pero parece que prefirió la nueva obra. Los nervios de Bruckner durante la reunión fueron tales que se olvidó completamente por cuál de las sinfonías había expresado su preferencia Wagner y tuvo que escribirle después para confirmarlo. Finalmente, dedicó la Sinfonía nº 3 a Wagner, con intención de dedicar la nº 2 a Liszt. Liszt aceptó su dedicatoria pero después olvidó la partitura en la habitación del hotel. Esto hizo enfadar a Bruckner, quien decidió retirar su dedicatoria. En esta obra, las largas pausas a menudo marcan la división entre frases musicales, convirtiéndose en otro distintivo de la sinfonía, hasta el punto de que a veces se la conoce como “la Sinfonía de las pausas”.

Director musical | Lü Jia

Pianista | Sa Chen

Orquesta del Gran Teatro Nacional de China

 

Programa


Wolfgang Amadeus Mozart

Concierto de piano Nº 23 en La mayor

 

Anton Bruckner

Sinfonía Nº2 en Do menor

CONTENIDO RELACIONADO

Conciertos
Teatro Real
Wolfgang Amadeus Mozart
Ivor Bolton, Coro y Orquesta del Teatro Real

La imponente obra maestra de Mozart desde la espectacularidad de la Catedral de Toledo.

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

Conciertos
Teatro Real
Wolfgang Amadeus Mozart
Ramón Tebar, Coro y Orquesta del Teatro Real

La última composición de Mozart, con Sylvia Schwartz, Marifé Nogales, Toby Spence y Alexander Tsymbalyuk.

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

Conciertos
Anton Bruckner
Javier Corcuera, Coro de RTVE

Javier Corcuera dirige esta obra maestra de Bruckner desde el Auditorio de Cuenca.

Coro y Solistas de la Orquesta de RTVE.

Conciertos
NCPA de Pekín
Franz Schubert
Lü Jia, Orquesta NCPA

Lü Jia en un fantástico concierto con la Sinfonía Nº9 "La Grande", de Schubert.

Orquesta del NCPA.

Conciertos
Conciertos Stradivarius
Varios autores
Cuarteto Brentano

Del Renacimiento a la música contemporánea, un espectacular concierto en el Palacio Real con la colección de violines Stradivarius.

Cuarteto Brentano.

Conciertos
Conciertos Stradivarius
Varios autores
Cuarteto Bretón

Un interesante recorrido musical por los siglos XX y XXI, con tres obras nunca antes interpretadas en el Palacio Real.

Cuarteto Bretón.

Conciertos
Conciertos Stradivarius
Varios autores
Cuarteto Latinoamericano

"Artistas soberbios, extraordinariamente versátiles en responder a las demandas de las diferentes partituras" (The New York Times sobre el Cuarteto Latinoamericano).

Ruperto Chapí y otros autores, interpretados con los violines de la colección Stradivarius del Palacio Real.