PROMO_OPERA_OPERA_TR_LIMPIO_EL-BARBERO-DE-SEVILLA_2006_TODO
Datos

principal

El barbero de Sevilla

Gioachino Rossini
listado

Ópera
2h. 46 min.
Italiano
FULL HD
Español , Inglés
Producción

Protagonizada por un excelente elenco, con Juan Diego Flórez, María Bayo, Pietro Spagnoli o Ruggero Raimondi, esta producción de Il barbiere de Siviglia estrenada en el Teatro Real de Madrid, en enero de 2005, contó con la dirección musical del gran experto rossiniano Gianluigi Gelmetti y la puesta en escena de Emilio Sagi, director artístico del Teatro Real entre 2001 y 2005.

 

En esta producción, concebida como una ingeniosa “follie organizée”, todo se mueve, nada es seguro, incluyendo el decorado (completamente blanco), que se forma y transforma permanentemente delante del público, dando cobijo a las diferentes escenas de la ópera. La alegría, “el salero” y el carácter extrovertido de los sevillanos es evocado a lo largo de toda la obra a través de un minucioso trabajo dramático desarrollado por los protagonistas (todos ellos excelentes actores), el coro y los actores-bailarines que participan en la ópera, tratada como una inmensa coreografía en la que danzan también el decorado y el atrezzo.

 

Aunque la época de la trama no esté reflejada de manera explícita, toda la escenografía remite al siglo XVIII, reflejando sobre todo ese momento de inestabilidad en el que el oscurantismo del Ancien Régime da paso a la Ilustración, asomando ya el germen de la revolución burguesa que más tarde aflorará. El color y la iluminación se convierten en elementos dramáticos, más que escenográficos: el espectáculo está todo él concebido en blanco y negro, y sólo las apariciones de Rosina, con su rebeldía y ganas de vivir, introducen en la escena una nota de color, que borran inmediatamente los criados de Bartolo. Finalmente, en “la tempesta” una lluvia multicolor rompe la bicromía de la escena dando paso a una progresiva emergencia de los colores a medida que se desencadena el final de la trama.

 

La vitalidad, el bullicio y la espontaneidad de las “gentes de la calle” andaluzas, con sus sevillanas y su gestualidad de inspiración flamenca, son fundamentales en el diseño coreográfico de la ópera, llena de sorpresas, ironía y guiños cómplices al espectador.

Opera buffa en dos actos

 

Música de Gioachino Rossini

Libreto de Cesare Sterbini, basado en la comedia homónima (1775) de Pierre-Augustin de Beaumarchais

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Teatro San Carlos de Lisboa

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

 

Equipo artístico


Director musical | Gianluigi Gelmetti 

Director de escena | Emilio Sagi 

Escenógrafo | Llorenç Corbella

Figurinista | Renata Schussheim

Iluminador | Eduardo Bravo 

 

Reparto


El Conde de Almaviva | Juan Diego Flórez

Rosina | María Bayo

Figaro | Pietro Spagnoli

Don Basilio | Ruggero Raimondi

Bartolo | Bruno Praticò

CONTENIDO RELACIONADO

Ópera
Teatro Real
Gioachino Rossini
Alberto Zedda, Pier Luigi Pizzi

Tres mujeres se disputan el amor de un conde en una ingeniosa comedia de Rossini.

Director musical | Alberto Zedda

Director de escena | Pier Luigi Pizzi

Ópera
Rossini Opera Festival
Gioachino Rossini
Donato Renzetti, Dario Fo

Una brillante comedia romántica con la colorida puesta en escena de Dario Fo.

Director musical | Donato Renzetti

Director de escena | Dario Fo

Ópera
Teatro Real
Vincenzo Bellini
Evelino Pidò, Emilio Sagi

Diana Damrau y Javier Camarena en una historia de amor salpicada por la pasión, la traición y la locura.

Director musical | Evelino Pidò

Director de escena | Emilio Sagi

Ópera
Rossini Opera Festival
Gioachino Rossini
Lü Jia, Damiano Michieletto

Una obertura frecuentemente utilizada en el cine y la publicidad introduce esta ópera protagonizada por Dmitry Korchak y Mariola Cantarero.

Director musical | Lü Jia

Director de escena | Damiano Michieletto

Conciertos
Escuela Reina Sofía
Gioachino Rossini
Javier Camarena

El tenor Javier Camarena imparte una clase magistral sobre el aria "Come un'ape ne'giorni d'aprile" de La Cenerentola.

Alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Ópera
Teatro Real
Xavier Montsalvatge
Diego Martín-Etxebarria, Emilio Sagi

Una divertida producción firmada por la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada.

Director musical | Diego Martin-Etxebarria

Director de escena | Emilio Sagi

Ópera
Teatro Real
Federico Moreno Torroba
Jesús López Cobos, Emilio Sagi

Plácido Domingo y Nancy Herrera protagonizan una de las grandes zarzuelas de todos los tiempos.

Director musical | Jesús López Cobos

Director de escena | Emilio Sagi

EXTRAS

Extras
Teatro Real
Wolfgang Amadeus Mozart
-