Lakmé promo Videoteca
Datos

principal

Lakmé

Léo Delibes
listado

Ópera
2h 30m
Francés
FULL HD
Español , Inglés
Producción

La reducción de las culturas orientales a simples decorados exóticos –o «esencias ficcionales», en terminología poscolonial– es uno de los rasgos característicos del exotismo decimonónico. Lakmé –al igual que antes hiciera L’africaine o después hará Madama Butterfly, cada una con distinto acierto y sensibilidad– desarrolla así un arquetipo sumamente delicado: el del romance –generalmente con final trágico– entre un colonizador occidental y una bella y sacrificada oriental. Más allá de estos debates, este planteamiento permitió a los compositores europeos teñir sus partituras de sugestivas fragancias: es el caso de Lakmé, cuyo «Dueto de las flores» ha llegado a ser en nuestros días un crossover de alcance universal, del mismo modo que el «Aria de las campanillas» de la protagonista se convirtió, desde el mismo estreno de esta ópera, en caballo de batalla de toda soprano lírico–ligera que se preciase.

 

Afortunadamente, Lakmé es mucho más que estos dos números: no en vano, Delibes puede considerarse, junto a Chaikovski, el mejor compositor de ballet del XIX. Su espléndida partitura nos enseñará lo mucho que nos queda por descubrir en la ópera francesa.

Ópera en tres actos

Música de Léo Delibes (1836-1891)

Libreto de Edmond Gondinet y Philippe Gille, basado en la novela Rarahu ou le Mariage (1880) de Pierre Loti

Estrenada en el Teatro de la Opéra-Comique de París el 14 de abril de 1883

Estrenada en el Teatro Real el 13 de noviembre de 1898

Ópera en Versión de Concierto

 

Equipo artístico


Director musical I  Leo Hussain

Director del coro I Andrés Máspero

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

 

Reparto


Lakmé I Sabine Devieilhe

Gérald I  Xabier Anduaga

Nilakantha I Stéphane Degout

Frédéric I David Menéndez

Mallika I Héloïse Mas

Hadji I Gerardo López

Miss Ellen I Inés Ballesteros

Miss Rose I Cristina Toledo

Mistress Bentson I Enkelejda Shkosa

Kouravar I Isaac Galán

CONTENIDO RELACIONADO

Danza
Teatro Bolshoi
Leo Delibes
Marius Petipa, Bolshoi Ballet

La muñeca más famosa de la danza en una exuberante comedia.

Coreógrafos | Marius Petipa, Enrico Cecchetti, Sergey Vikharev

Ballet Bolshoi

Ópera
Teatro Real
Camille Saint-Saëns
Luis Antonio García Navarro, Beni Montresor

Plácido Domingo y Carolyn Sebron protagonizan esta joya de Saint-Saëns.

Director musical | Luis Antonio García Navarro

Director de escena | Beni Montresor

Ópera
Glyndebourne Festival
Jules Massenet
John Wilson, Fiona Shaw, Fiona Dunn

Danielle De Niese protagoniza una mágica adaptación del cuento clásico.

Director musical | John Wilson

Directora de escena | Fiona Shaw

Directora repositora | Fiona Dunn

Ópera
Opéra National de Paris
Jules Massenet
Michel Plasson, Benoît Jacquot

Jonas Kaufmann y Sophie Koch protagonizan este clásico de la literatura.

Director musical | Michel Plasson

Director de escena | Benoît Jacquot